Capta y fija el CO2 en el suelo, reduciendo el efecto invernadero.
© Fundació Ferrer 2021 Avís legal Política de privacitat Política de cookies
Desenvolupat per La Saladeta i fotografia de Thomas Vilhelm
El jardín comestible de Rubió i Tudurí en la Torre de Santa Caterina (Pedralbes) es nuestro primer huerto y la semilla del proyecto de horticultura urbana social, a través del cual impulsamos un modelo de ciudad verde, sostenible y agrorregenerativa.
Se trata de un huerto urbano situado en el jardín diseñado en el siglo XX por el arquitecto Nicolau Maria Rubió i Tudurí en la finca de la Torre de Santa Caterina, en el barrio de Pedralbes. En este espacio catalogado como patrimonio histórico el equipo trabaja un área de 4.000 m2, donde se cultivan hortalizas y frutas ecológicas de máxima calidad en régimen de permacultura y practicando la agricultura regenerativa, lo que nos permite aproximarnos a la producción vegetal de forma limpia, respetuosa, ecológica y sostenible.
El espacio de cultivo ecológico responde a los condicionantes y criterios de un jardín comestible, sostenible, estético, armónico, que ofrece facilidad de cultivo y máxima productividad por metro cuadrado. Además de los parterres, con más de 100 variedades de hortalizas de parietales rústicas, y de dos jardines verticales, el espacio del huerto contará con un edificio de carácter biofílico que realizará la función de escuela taller, con un invernadero de cristal y un gallinero.
Toda la producción del huerto se utiliza para la elaboración de los menús diarios de la cocina social Ferrer for Food, el otro proyecto de la Fundación, y para la entrega a entidades sociales del Barcelonés y de El Maresme que atienden y acompañan a personas en situación de vulnerabilidad.
TONELADAS PRODUCIDAS DE
HORTALIZAS Y FRUTAS ECOLÓGICAS
TONELADAS DE COMPOST PROPIO
DE AUMENTO DE MATERIA ORGÁNICA
EN LA TIERRA DE CULTIVO
PLANTAS CULTIVADAS
REFERENCIAS PARIETALES
REFERENCIAS DE LAS QUE HEMOS
OBTENIDO SEMILLAS PROPIAS