La escuela taller

La escuela taller

En 2024 el espacio del jardín comestible de Rubió i Tudurí en la Torre de Santa Caterina (Pedralbes) constará de un edificio de carácter biofílico, adaptado al entorno natural, que realizará la función de escuela taller, donde se desarrollará un proyecto de formación, acompañamiento e integración social a través de la enseñanza en horticultura y cocina, con el objetivo de empoderar a personas en situación de vulnerabilidad y de impulsar su desarrollo personal.

Un edificio innovador

El edificio ha sido diseñado por el prestigioso estudio de arquitectura Pich Architects siguiendo los principios de la biofilia, concepto que busca que los seres humanos vuelvan a conectar con la naturaleza para mejorar su bienestar. Además, el edificio, una extensión natural del jardín, será un ejemplo de cómo aplicar estos principios a la arquitectura de las ciudades.
Contará con dos plantas diáfanas, aprovechando las distintas orientaciones para generar ventilaciones cruzadas e iluminar los espacios. Las formas curvas, como las de la naturaleza, servirán para separar los diferentes usos. Los cerramientos de cristal —uno de los protagonistas del edificio, junto con la madera— permitirán una mirada directa a los huertos, estableciendo de este modo una relación entre el ámbito teórico y el práctico, lo que favorecerá la labor pedagógica de los formadores.