© Fundació Ferrer 2021 Avís legal Política de privacitat Política de cookies
Desenvolupat per La Saladeta i fotografia de Thomas Vilhelm
Desde enero de 2017, en la parroquia de Santa Ana encontramos el Hospital de Campaña y el proyecto de comedor social fundado por los religiosos Victoria Molins, Peio Sánchez y Xavier Morlans.
El comedor social de la parroquia de Santa Anna es un espacio de acogida para personas con alto riesgo de exclusión social, y de tranquilidad y acompañamiento holístico a través de un plato caliente en la mesa. Trabaja cinco pilares básicos: acoger a las personas sin hogar, escucharlas, promocionarlas, orientarlas e integrarlas dentro de la comunidad.
En 2011 la fundación social Emaús constituyó un espacio social y de acogida para personas mayores y familias en situación de vulnerabilidad, ofreciendo una comida de calidad dentro de un entorno de acompañamiento integral y apoyo a sus necesidades. Su tarea social está enmarcada en los valores de la solidaridad humana, la dignidad de la persona, la generosidad y el respeto.
La parroquia de San Félix se fundó en 1947 y desde 2010 ha desarrollado una labor humanitaria en beneficio de los colectivos más desfavorecidos de su entorno. En respuesta a las necesidades sociales, la parroquia abrió un comedor social en 2014, que desde entonces ha ofrecido una comida caliente a una media de 30 personas al día, además de llevar a cabo una tarea de acogida, escucha, apoyo y orientación.
Desde 2012 atiende diariamente a 170 personas.
El gimnasio San Pau se inauguró en 1940, primero como baños públicos y luego como gimnasio. En 2012 entró en quiebra, y los trabajadores recuperaron el proyecto para dar prioridad a la vertiente social del centro, ofreciendo más de la mitad de las plazas gratuitas a personas en riesgo de exclusión, y servicio de duchas para personas sin hogar.
En 2020, debido a la pandemia, se convirtieron en un equipamiento extraordinario para personas sin hogar, ofreciendo servicio de ducha, ropa limpia y comida. También hacen seguimiento humano y derivan a diferentes entidades según las necesidades de sus usuarios.
Comedor social que atiende a personas en situación de máxima vulnerabilidad.
La entidad la forman 7 hermanas que reciben el apoyo de voluntarios que cocinan y envasan comidas cada día para la posterior entrega a las personas beneficiarias. También visitan a familias necesitadas y personas en situación de vulnerabilidad que están en el hospital o en la cárcel.
Su misión es dar apoyo a las personas más pobres y que se encuentran en situación de máxima exclusión.
Desde 2015 atiende a una comunidad de 500 personas.
La Asociación Ágape de Barcelona nació en 2015 como un lugar de encuentro para dar solución a problemas de exclusión social, falta de alimentos u hogar de personas inmigrantes, en su mayoría de la comunidad filipina. Asimismo, es un centro de acompañamiento para combatir y prevenir la drogodependencia.
En 2009 se fundó Cáritas Pineda de Mar, un comedor social que tiene el objetivo de ofrecer un plato caliente y acoger a personas en situación de vulnerabilidad. Atiende a personas sin hogar y personas mayores sin recursos que viven solas, derivadas de servicios sociales, de la Cruz Roja o de Cáritas. También ofrece un servicio de ducha.
Desde 1937 atiende mensualmente a una media de 195 usuarios.
Entidad que trabaja para cubrir las necesidades básicas a través de diferentes programas como el servicio de ropero, ayudas sanitarias y a la pobreza energética, y ayudas en temas de alimentación, como la distribución de comidas cocinadas, kits de alimentación infantil y becas comedor. También ofrece su apoyo a personas mayores con visitas a domicilio y la organización de talleres.
Las comidas preparadas están destinadas a personas mayores que viven solas, familias en riesgo de exclusión, niños e inmigrantes en situación de vulnerabilidad.