De la semilla al plato

De la semilla
al plato

Cubrimos toda la cadena de valor alimentaria y estamos presentes a lo largo de todo el proceso: desde que plantamos la primera semilla hasta que cocinamos los platos y los entregamos a las entidades que los hacen llegar a los usuarios finales. Cuidamos cada paso del proceso para alcanzar la excelencia necesaria.
Los productos de nuestros huertos y de nuestros proveedores están cultivados de forma sostenible, utilizando procesos respetuosos con la tierra. Se cocina con el objetivo de garantizar menús nutricionalmente completos, saludables, equilibrados y de máxima calidad.
Nos aseguramos de ofrecer una proporción adecuada de nutrientes en cada comida, por eso el menú semanal está basado en el modelo del «Plato de Harvard», que presta especial atención a la calidad de los alimentos y busca un equilibrio entre los grandes grupos de macronutrientes. Además, apuesta por la sostenibilidad al recomendar el consumo de productos frescos, de temporada y de proximidad.

El huerto del Valle de Golinons

Situado en el valle de Golinons (San Pol de Mar), este huerto ecoindustrial de 13.000 m2 es el principal proveedor de la cocina social Ferrer for Food. En los últimos siete años, Nacho Peres, responsable de permacultura de la Fundación, ha trabajado estas tierras para abastecer a restaurantes de primer nivel, y ahora están al servicio de este proyecto.

«La Fundación nos permite producir al mismo nivel cualitativo de siempre, y hace llegar este producto a comedores sociales»


Nacho Peres
Responsable de permacultura de la Fundación Ferrer Sustainability.

Producción en régimen de permacultura

Las tierras se fertilizan con un compuesto elaborado con estiércol de animales de la finca, gracias al cual se convierten en un sistema metabólico complejo de microorganismos y hongos capaz de autoequilibrarse de forma sostenible. Los suelos son una de las principales reservas mundiales de biodiversidad y albergan más del 25% de la diversidad biológica del planeta.
Utilizamos semilleros ecológicos de proveedores locales y de variedades de polinización abierta de nuestro propio banco de semillas tradicionales. Trabajar con un banco de semillas propio contribuye a la preservación de la gran riqueza agrícola y gastronómica de nuestra tradición, porque, como siempre decimos, las semillas no son una herencia sino un legado para las próximas generaciones, reliquias que no solo hay que proteger sino evolucionar y adaptar a las condiciones climáticas actuales.

El huerto del Valle de Golinons en 2022:

41

VARIEDADES DE HORTALIZAS 

12

TONELADAS DE COMPUESTO ECOLÓGICO PROPIO

18

TONELADAS DE HORTALIZAS PRODUCIDAS

Política de abastecimiento

Además de nuestros huertos, en la Fundación Ferrer Sustainability tenemos una política de abastecimiento que se basa en estos pilares:
Evitar el desperdicio alimentario

Colaboramos estrechamente con el Banco de los Alimentos y con más entidades dedicadas al reaprovechamiento alimentario, como la Fundación Espigoladors.

Productores locales ecosostenibles

Trabajamos con agricultores y productores de proximidad ecosostenibles; de esta manera, reducimos el impacto ambiental y estimulamos la economía circular.

Nuestros proveedores