Green for Good

Green for Good

Nuestra apuesta verde: huertos sociales urbanos y periurbanos
A través de nuestro proyecto Green for Good proponemos e impulsamos un modelo de ciudad más verde, sostenible y agrorregenerativa fomentando la agroecología, aumentando los metros de zona verde cultivable e instalando huertos urbanos sociales en el Área Metropolitana de Barcelona. Además, ponemos en valor los beneficios sociales y el poder terapéutico, educativo e integrador de esta actividad, y contribuimos a la generación de conciencia ecológica.
Nuestra visión es la de una ciudad ecológica, transformada, sana, inclusiva, cohesionada, justa y resiliente, con colectivos comprometidos y con personas en situación de vulnerabilidad implicadas en la gestión de los huertos sociales.
Queremos generar un impacto positivo, contribuir a mejorar la vida de las personas y su salud, así como mejorar las condiciones y posibilidades del entorno en el que vivimos.

MANIFIESTO GREEN FOR GOOD

  • No a los organismos genéticamente manipulados. Sí a la polinización abierta.
  • Celebramos la diversidad.
  • Actuamos verde porque pensamos verde.
  • Reciclamos y compostamos por convicción.
  • Germinamos, sembramos, cosechamos y compartimos por amor y necesidad vital.
  • Dignificamos nuestro entorno y obtenemos virtud.
  • Más flores y menos humo.
  • Más tomates rellenos de tomate.
  • Queremos alimentos de verdad para todos.
  • La agricultura será integrativa, respetuosa y regenerativa o no será.
  • Siembra y recogerás.
  • Somos auténticos porque intentamos ser coherentes.
  • Una ciudad gris no es sostenible.
  • Una ciudad verde ofrece oportunidades de cambio positivo y transformación.
  • No nos gusta el «greenwashing».
  • Guardamos las semillas como un tesoro que lleva esperanza y vida.
  • La tierra no es una herencia sino un legado.
  • Menos plástico, más conciencia.
  • Estamos a favor de la tecnología ética y humana.
  • Las ciudades serán verdes y agrorregenerativas o no serán.

Una realidad gris que queremos transformar

Actualmente, un 54% de la población mundial vive en ciudades, la mayoría grises, no biofílicas, urbanísticamente no inclusivas con el verde, sin estar concebidas para ser productivas y proveer de un entorno favorable y beneficioso a los habitantes. Ese porcentaje va en aumento y se prevé que en 2050 dos tercios de la humanidad viva en núcleos urbanos.
Es evidente que la vida en las ciudades es positiva y empoderadora para el desarrollo de las personas en lo que se refiere a relaciones sociales, cultura, negocios, ciencia y comunicación, entre otros ámbitos. Sin embargo, este crecimiento urbano considerable e inevitable también plantea problemas significativos de desarrollo sostenible, contaminación, infraestructuras y recursos.
Estamos ante modelos de desarrollo y coexistencia que priorizan el consumo ante la vida y que han llevado al planeta a experimentar cambios climáticos repentinos vinculados al cambio energético. La agricultura industrial es uno de los principales culpables, así como la deforestación, el agotamiento del agua, la degradación del suelo y la pérdida de la biodiversidad.
Nos enfrentamos a un reto considerable si en el futuro inmediato queremos sustentar con éxito a millones de personas en un entorno seguro, ecológico, sano y autosuficiente.

Nuestro modelo

De este contexto gris surge la oportunidad de trabajar por el cambio. Con una perspectiva firme de justicia social, ecológica y climática, desde la Fundación Ferrer Sustainability queremos consolidar nuestro compromiso con las personas y el medio ambiente, razón de ser de nuestra actividad.
Trabajamos para aumentar los metros de zona verde cultivable en el Área Metropolitana de Barcelona, instalando huertos urbanos sociales que empoderen a las personas y contribuyan a su desarrollo personal.
¿Qué nos distingue de otras iniciativas? Planteamos modelos escalables y diseñamos desde la permacultura: nos adaptamos a las necesidades, condicionantes y especificidades de cada entorno. Así pues, proponemos modelos y formatos adaptables, teniendo en cuenta también las necesidades, características e implicación de los colectivos que gestionarán los huertos. Trabajamos en tejados, terrazas, solares y paredes.
Disponemos de un banco de semillas propio, convertimos los problemas en el ámbito de la sostenibilidad en oportunidades y buscamos el mayor impacto y beneficio social.
Actualmente estamos estableciendo sinergias con entidades sociales, ayuntamientos y empresas con certificación B Corp. También detectamos oportunidades de generar un impacto positivo y beneficioso en el entorno de zonas urbanas más desfavorecidas y de las personas que viven en ellas.

Una apuesta de futuro

A través de nuestro proyecto damos respuesta a múltiples retos actuales y generamos un cambio positivo. El modelo de ciudad que impulsamos tiene un impacto en:
Cuestiones sociales:
  • Empoderamiento e integración de las personas, puesto que se genera empleo.
  • Mejora de calidad de vida al facilitar el acceso a la naturaleza a colectivos que viven en entornos grises, sin zonas verdes.
  • Fomento de la biofilia.
Cuestiones ecológicas:
  • Lucha por la justicia climática: se reduce la emisión de gases de efecto invernadero gracias a la capacidad de absorción de CO2 de las plantas. Además, se mejora la eficiencia energética de los edificios debido a un mejor aislamiento térmico por la vegetación.
  • Se reduce la contaminación atmosférica gracias a la gran capacidad que tienen las plantas de limpiar el aire de partículas contaminadas.
  • Km0: la producción de alimentos de proximidad permite reducir distancias en el transporte y deshacerse de intermediarios.
  • Se favorece la economía circular y el aprovechamiento de recursos.
Cuestiones productivas:
  • Se posibilita la autosuficiencia alimentaria

MANIFEST GREEN FOR GOOD

  • No als organismes genèticament manipulats. Sí a la pol·linització oberta
  • Celebrem la diversitat
  • Actuem verd perquè pensem verd
  • Reciclem i compostem per convicció
  • Germinem, sembrem, collim i compartim per amor i necessitat vital
  • Dignifiquem el nostre entorn i obtinguem virtut
  • Més flors i menys fum
  • Més tomàquets farcits de tomàquet
  • Desitgem aliments de veritat per tothom
  • L’agricultura serà integrativa, respectuosa i regenerativa o no serà
  • Sembra i recolliràs
  • Som autèntics perquè intentem ser coherents
  • Una ciutat gris no és sostenible
  • Una ciutat verda ofereix oportunitats de canvi positiu i transformació
  • No ens agrada el “greenwashing”
  • Guardem les llavors com un tresor que porta esperança i vida
  • La terra no és una herència sinó un llegat
  • Menys plàstic, més consciència
  • Estem a favor de la tecnologia ètica i humana
  • Les ciutats seran verdes i agroregeneratives o no seran